DIRECTORIO WEB COLABORATIVO: ENLACES SOBRE LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY-DE LA PLATA // Actualización
- Andrea Gutierrez
- 12 jul 2021
- 5 Min. de lectura

Seguimos actualizando el directorio de enlaces web sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, un tema de relevancia en la agenda pública y ciudadana actual. El directorio les ofrece dónde informarse y está abierto para su actualización y completamiento de manera colaborativa. Quienes quieran compartir nuevos enlaces de interés, pueden enviarlos al siguiente mail transporteyterritorio.uba@gmail.com
Desde el Programa Transporte y Territorio-IIGEO subimos las entradas periódicamente, ordenadas desde las más recientes a las más antiguas. En cada documento acumulamos todos los enlaces compilados, desde la primera recopilación del 31 de Mayo pasado, hasta la última.
Al final del directorio también reiteramos una breve reseña, ya publicada, sobre la operación de la hidrovía.
Agradecemos a Marta García Costoya, Adriana Villa y Laura Mercado por continuar colaborando con nuestra propuesta.
¡Saludos!
DIRECTORIO WEB COLABORATIVO // Actualización al 12 de julio 2021 //
Letra P – Antonio Rossi, 10/7/2021
DataClave – Mauro Federico, 10/7/21
Rosario 3- Mariano Galíndez
8/7/21 https://www.rosario3.com/-economia-negocios-agro-/Hidrovia-pese-a-la-historica-bajante-el-gobierno-ordeno-que-se-deje-de-sobre-dragar-el-rio-20210709-0009.html (sobredragado por bajante)
Rosario 3
Socompa – Eduardo Silveyra, 9/7/21
Conclusión, 9/7/21
Página 12 (Rosario 12) – Pablo Socolsky, 8/7/21
Página 12 – Informe especial Suplemento Cash- Carlos Kricas, 27/6/21
Página 12- Mempo Giardinelli, 27/6/21
Misiones 4, 8/7/21
Bichos de Campo, 8/7/21
Ciclo Transport & Cargo y Globalports”, 7/7/21 (video)
Webinar “Escenarios futuros de la Hidrovia”: Horacio Tettamanti, Luis Zubizarreta, Hernán Orduna, Luis Palacios.
El Cronista, actualizado al 6/7/21
Telam, 5/7/21
Tiempo Argentino, 5/7/21
AgrofyNEWS, 5/7/21
El Ciudadano, 5/7/21
Ámbito – Claudio Rosso 2/7/21
Letra P – Antonio Rossi, 2/7/21
Política Argentina, 29/6/21
Trade News – Gustavo Anschutz, 24/6/21
El Cronista- Angel Elías, 22/6/21
DIRECTORIO WEB COLABORATIVO // Actualización al 2 de julio 2021 //
- Trade News – Gustavo Anschutz, 24/6/21
- El Cronista- Angel Elías, 22/6/21
- Rosario 3
- Rosario 3- Mariano Galíndez
- Página 12 – Informe especial Suplemento Cash- Carlos Kricas, 27/6/21
- Página 12- Mempo Giardinelli, 27/6/21
- Infobae-
- Telam-
- Infocampo-
-Notife-
- Ámbito-
DIRECTORIO WEB COLABORATIVO // Actualización al 25 de junio 2021//
- InfoLeg
Ley 24385/94
- Unión Industrial Argentina (UIA) Departamento de Transporte y Logística.
Hidrovía Paraná – Paraguay: ventaja competitiva del comercio exterior argentino. Un recorrido por su pasado, presente y futuro
Presentación de abril de 2021: https://drive.google.com/file/d/16UWBChZwxUKD038csm-XXB5gGxhQvjEk/view
- Portal de noticias AgrofyNEWS (El mercado online del agro)
- Grupo 25 de Mayo, declaración 20 de junio:
DIRECTORIO WEB COLABORATIVO // Actualización al 15 de junio 2021 //
DIRECTORIO WEB COLABORATIVO // Actualización al 10 de junio 2021 //
Bolsa de Comercio de Rosario
Otros enlaces
DIRECTORIO WEB: Enlaces sobre la hidrovía Paraná-Paraguay-De la Plata //Actualización al 31 de mayo 2021//
Argentina.gob.ar: Ministerio de Transporte. Hidrovía. Consejo Federal Hidrovía. (CFH)
https://www.argentina.gob.ar/transporte/hidrovia/consejofederalhidrovia/consejo-federal-hidrovia-cfh
Tesis – Universidad Nacional de Córdoba
Salama, A. Estructura de mercado del sector de la navegación fluvial en la cuenca del Paraná http://jifp.eco.unc.edu.ar/images/TRABAJOS_52/40.paper_jornada_finanzas_publicas_cordoba.pdf
Videos de You Tube:
Audiencia pública: Proyecto del canal de navegación Magdalena https://youtu.be/Etieo6Czq5U
Charla: ¿Qué pasa en el Río Paraná? Hidrovía: Soberanía y dependencia en el Siglo XXI. https://youtu.be/PKqpNcc5lEc
La última lucha de Alcira Argumedo: La Hidrovía: https://youtu.be/pO__d5JJjUY
Hidrovía Paraguay Paraná: el rol del Estado en el desarrollo productivo: https://youtu.be/S5kJDI-3lYA
Senado de Argentina – Senador Taiana https://www.youtube.com/watch?v=Z3FaY3_K5H8
Radio Nacional
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
Diario La Nación
Página 12
Diario El Día
Otros enlaces
RESEÑA
La hidrovía Paraná-Paraguay es un canal de navegación de más de 3400 km de largo, que se extiende a través de los ríos homónimos. Una hidrovía implica obras de dragado y balizamiento que permiten la navegación continua de embarcaciones de gran calado y volumen, en este caso, entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La hidrovía se encuentra dentro de la Cuenca del Plata, segunda en superficie e importancia para América Latina, luego de la del Amazonas, y es indispensable para el comercio exterior.
En 1969 los cinco países que integran la Cuenca del Plata, firman el “Tratado de la Cuenca del Plata”, mediante el cual se acuerda promover programas, estudios y obras en áreas de interés común y la adopción de medidas de fomento a la navegación fluvial.
Dieciocho años más tarde (1987), en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), los cancilleres de los países de la Cuenca del Plata aprueban la Resolución n° 210 y declararon de interés prioritario el desarrollo del sistema Paraguay-Paraná.
Un año después los Ministros de Transporte y Obras Públicas de los Estados miembros se reúnen en Brasil en el que fuera el primer encuentro internacional de desarrollo de la cuenca, teniendo como objetivo principal el identificar las opciones más adecuadas para el desarrollo de la hidrovía, como corredor de transporte regional, y como columna vertebral de una futura integración.
En 1989 se crea el Comité Intergubernamental de la hidrovía, que es el órgano encargado de coordinar, proponer, promover, evaluar, definir y ejecutar las acciones identificadas por los Estados miembros respecto al Programa de la hidrovía, así como de gestionar y negociar acuerdos de cooperación técnica para el desarrollo de un sistema eficiente de transporte fluvial a través de la cuenca.
Desde 1995 las operaciones de la hidrovía Paraná-Paraguay están en manos de un consorcio conformado por la empresa belga Jan de Nul y la local EMEPA S.A, denominado Hidrovía SA. El contrato original –firmado por 10 años- fue renegociado en 2010 y venció el pasado 30 de Abril. En el mes de Enero la Resolución 8/2021 del Ministerio de Transporte puso en marcha un proceso de licitación. Dos empresas holandesas, una china y una belga, así como una empresa argentina relacionada con EMEPA S.A, expresaron su interés. La Resolución 129/2021 prorrogó la concesión de Hidrovía SA por 90 días. Fue firmada por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, temporalmente a cargo de la cartera de Transporte. Katopodis -en declaraciones radiales- precisó que se prorrogó “hasta que se resuelva la cuestión de fondo y estructural que es cuál va a ser la gestión sobre una vía navegable estratégica".
Según los considerandos de resolución de prórroga, debe ponderarse que “actualmente dichas vías navegables constituyen la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos; por ella circula más del (90%) de la mercadería transportada en contenedores; la carga de nuestra industria automotriz; de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas; así como también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético de nuestro país” (Resolución 129/21).
Agradecemos a Adriana Villa y a Laura Mercado por la colaboración en esta propuesta.
¡Saludos!
Comments