top of page
Buscar

Primer Foro Argentino de la Bicicleta

  • Foto del escritor: Andrea Gutierrez
    Andrea Gutierrez
  • 15 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

s un evento que nace de la ciudadanía: diseñado y organizado por ciudadanos de 12 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, con la colaboración de universidades y colegios profesionales. Se llevará adelante el 7 y 8 de septiembre próximos en la ciudad de Santa Fe, con la presencia de académicos nacionales e internacionales que disertarán sobre ciclismo urbano y temas transversales a él (urbanismo, infraestructura, comunicación, seguridad vial, salud, medio ambiente, género, inclusión).

El dia 7 y 8 de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe el primer Foro Argentino de la Bicicleta

La actividad coordinada y llevada a cabo por distintas organizaciones de la sociedad civil- biciactivistas contó con una amplia participación y exposición de parte de responsables de la planificación de distintos sistema públicos de bicicletas en las provincias como Mariel Figueroa (Rosario), Javier Passera (Mendoza) José María Previgliano (Buenos Aires) y Javier Soto (Neuquén); también contó con representantes del campo académico como Andrea Gutiérrez (geógrafa), Dhan Zunino Singh (sociólogo), Pablo Wright (antropólogo) y Gonzalo Sosso (abogado); también estuvieron representados grupos y organizaciones nacionales e internacionales que expusieron sobre la bicicleta según perspectivas de genero, sobre la bicicleta en la primera infancia tomando su aspecto lúdico e integrador, sobre la bicicleta y los medios de comunicación, y otros.

La presencia de investigadores en estos foros es una clara manifestación del compromiso de la academia en la producción de conocimientos útiles para con la sociedad civil y el futuro de las ciudades.

En este sentido, la exposición de la Dra. Andrea Gutiérrez se baso en un análisis de la movilidad en desde una perspectiva de genero. El análisis profundizó y dió cuenta del tipo de movilidad que realizan las mujeres, sus condiciones y condicionamientos. También diferenció las características de la ciudad brillante y la ciudad opaca, como aquella que se muestra y que recibe las políticas de estímulo como las ciclovías y las bicis públicas, en la pequeña área central de las metrópolis; y aquella que se esconde, en las extensas periferias que se abandonan y se encuentran en un estado “crónico” de precariedad, y que es donde se usa la bici y más se la necesita por déficits de otros transportes. Para estos análisis trabajó con datos de las encuestas de movilidad domiciliaria realizadas en distintas ciudades del país, mostrando tendencias a nivel nacional. Y los complementó con datos cualitativos de entrevistas realizadas por la investigadora en distintos estudios de caso, que contribuyeron a profundizar en la problemática.

La exposición finalizó con una ronda de preguntas donde se destacó el rol de las organizaciones y la capacidad de las mismas para mejorar las condiciones de la movilidad sustentable con vistas a las particularidades del contexto urbano. También se dio cuenta de formas alternativas de gestión del espacio público y vial que podrían contribuir al abandono de la precariedad como característica de la producción del espacio en el conurbano de las metrópolis argentinas y al desarrollo de una movilidad sustentable y más equitativa, allí donde naturalmente se la usa.

Foto de la exposición de Andrea Gutiérrez, vista desde la audiencia. Foto de Alan Sarco

La exposición finalizó con una ronda de preguntas donde se destacó el rol de las organizaciones y la capacidad de las mismas para mejorar las condiciones de la movilidad sustentable con vistas a las particularidades del contexto urbano. También se dio cuenta de formas alternativas de gestión del espacio público y vial que podrían contribuir al abandono de la precariedad como característica de la producción del espacio en el conurbano de las metrópolis argentinas y al desarrollo de una movilidad sustentable y más equitativa, allí donde naturalmente se la usa.

Foto de la la ronda de preguntas durante la exposición de Andrea Gutiérrez, vista desde la audiencia. Foto de Alan Sarco

Por ultimo, durante el evento tuvo lugar una entrevista entre la Dra. Andrea Gutiérrez y la arquitecta Jaquelina Santiago.

Se adjunta el link mas abajo para su visualización. Aqui. El video tambien puede ser visto en el segmento audiovisual de esta pagina.

La arquitecta Jaquelina Santiago entrevista a la Dra. Andrea Gutierrez.

 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
bottom of page